Feature news

¿Sabías qué...

La conocida autora de Harry Potter, J.K Rowling, tiene por verdadero nombre Joanne Rowling, pero, como su primera firma editorial no creía que jóvenes compraran un libro escrito por una mujer decidió adoptar las iniciales J.K como pseudónimo. La K en realidad no forma parte de su verdadero nombre, sino que pertenece a Kathleen nombre que tomó de su abuela paterna.

Learn more »

El espejo que no podía dormir

Augusto Monterroso
Había una vez un espejo de mano que cuando se quedaba solo y nadie se veía en él se sentía de lo peor, como que no existía, y quizá tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y cuando por las noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna suelta satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótic
Learn more »

Reemplazos

por Nohemi Gonzalez

Me he cansado de dar explicaciones y si estuvieras aquí lo entenderías, cada quien entiende lo que quiere entender pero me gustaría que entendieran un poco más. Esta tarde sigo buscando tu reemplazo, dime ¿Cuantos más tienen que llegar para poder salir de esta soledad? Han pasado diez meses, mis días siguen igual, te sueño, te escribo, te siento, te deseo, te pienso más que antes como cuando estabas aquí… Y no recibo ninguna señal, ¿dónde estás? dime si es cierto que existe el más allá; contigo aquí todo estaría mejor pero solo consigo fracasos y reemplazos falsos ¿a quien engaño? Y me pierdo y vuelvo a sentirte y vuelvo a necesitarte, pero se me agotan las ganas, el tiempo, la vida… La vida que sin ti se apoca cada día.
Learn more »

Un ficcioadicto tiene que hacer algo


por Ary González

Hace rato estaba mirando las noticias, que no es algo que haga muy seguido, ya que me da miedo enterarme de todas las injusticias que están cambiando y entorpeciendo al mundo.

El 21 de agosto 68 niños en Siria, casi todos ellos menores de 10 años, fueron secuestrados por mercenarios y llevados a la región de Goutha para concentrarlos en un solo lugar y gasearlos.

Existen videos en youtube donde se muestra a los pequeños llorando, sufriendo de convulsiones, sudores y vómitos de espuma, muriendo torturados y yo tuve la mala suerte de ver uno de esos videos, que solo sirvió para retorcerme el corazón y pensar cuanta gente mira aquello por morbo, siendo totalmente ajena a ese infierno, mientras hay tantas personas perdiendo a sus hijos en ataques químicos o balaceras, viviendo sin vivir.

Fue entonces cuando me di cuenta que no puedo seguir siendo cobarde y escondiéndome de la realidad que nos rodea y que es penosa, que si vamos a la escuela no es solo para, en el mejor de los casos, ser menos ignorantes y vivir bien de nuestro salario, si no que los conocimientos que obtenemos deben ser usados para hacer algo por el mundo, no para ser un actor más de la horrible obra teatral en que vivimos donde lo único que la mayoría añora es vivir bien y tener lujos ¿Por qué en lugar de haber tantos científicos que crean armas biológicas, no hay más que creen antídotos a los síntomas que estas armas producen y que eviten tantas muertes como las de estos niños inocentes?

Tengo muchas ganas de hacer algo por ayudar a mejorar el mundo en el que vivo, al igual que muchas personas. Esto es algo muy difícil ya que todos queremos ayudar, pero al mismo tiempo vivir bien, sin saber que las pocas personas que hacen algo por los demás no necesariamente viven bien, que para crear medicinas o inventos que revolucionen al mundo tuvieron que sufrir e incluso dejar de comer por largas temporadas, dejar su egoísmo a un lado, dejar ese instinto del bien vivir que nos caracteriza, que por ende es difícil de soltar, pero que debemos dejar ir por mucho que nos cueste, poco a poco, para evitar que continúe este proceso lamentable de putrefacción de valores en el que estamos.

Cierto que las artes son un escape a nuestras obligaciones y nos hace olvidarnos de los problemas, que leer un libro es hermoso ya que es como mirar una película y viajar a mundos mejores, pero, las artes no solo sirven para eso, deben servir también para hacernos conscientes e intentar contagiar la belleza de un poema, de una canción o de una pintura a las calles, las ciudades, escuelas y demás personas.

Este es el deber de un FICCIOADICTO. No solo leer y llenarnos de cultura para presumir que sabemos, sino hacer algo con aquello que sabemos, intentar ayudar, volver al mundo real de vez en cuando y cada vez que volvamos, ser provechosos, hasta en las más mínimas acciones que es por donde se empieza, ya que incluso una sonrisa puede cambiar muchas cosas.
Learn more »

¡Pulseras arriba!



-Por Magui Leal

Es la primera vez que escribo una reseña, crítica u opinión acerca de una ficción, ya sea libro, película o serie. Es decir, nunca lo hice formalmente, porque soy de las personas que siempren tienen algo que decir, de las que tienen una opinión de todo y esto no es algo bueno, resulta que en ocasiones se vuelve un poco molesto para el resto de las personas porque nuestra opinión no siempre puede ser positiva, nuestra crítica no siempre puede ser acertada y al ser ambas producto de nuestra subjetividad siempre serán eso: solo nuestra percepción.

En mi primera vez haciendo esto quería hablar sobre una serie: Pulseras Rojas. Soy muy amante de las ficciones de televisión, siempre cuando están tan bien escritas y actuadas como esta. Pero para que me termine de encantar una serie tiene que tener un factor muy importante; tiene que realmente llegar a emocionarme, y con emocionarme quiero decir hacerme llorar, reír, odiar o amar junto con los personajes, tengo que “creérmela”, me encanta llegar al punto en el que me preocupo por los personajes como si fueran personas de verdad, me gusta la sensación que me produce cuando se desdibuja la línea entre la ficción y la realidad.

Para empezar hablando de la serie meramente: Pulseras Rojas o Polseres Vermelles como es su nombre original, es una serie catalana. Su creador es Albert Espinosa, Albert basó su serie en un libro que escribió, Mundo Amarillo, inspirado en su propia experiencia en el hospital como paciente. Él es director, guionista y también actor, pero antes se había recibido de ingeniero y mucho antes había sido un niño más dentro del hospital donde fue tratado en primer momento por un cáncer de tibia motivo por el cual le amputaron una pierna, más adelante el cáncer se extendió hacia el hígado y un pulmón pero él siguió luchando para convertirse en un héroe de carne y hueso que hoy nos comparte de manera muy especial sus experiencias.

Pulseras Rojas se trata de las aventuras de un grupo de niños que se conocieron en el hospital; sin necesidad de golpes bajos, ni drama gratis, ni cuestionamientos a nuestra moral Pulseras se trata simplemente de eso, de un grupo de niños viviendo una vida de hospital que no nos imaginamos, porque tenemos otra idea de ella. Como Albert dice en las primeras páginas de su libro; él y los niños de Pulseras Rojas-Lleò, Toni, Roc, Cristina, Ignasi y Jordi-, fueron felices en el hospital. Sí, felices con cáncer, con asperger, o con un trastorno alimenticio. Y tal vez resulte muy fuerte ver todas estas palabras juntas, felicidad y enfermedad son antónimos para nosotros. Pero es que son niños, niños muy especiales que no necesitan más que un par de compañeros para construir, a base de juegos, travesuras y alegría , su felicidad.

Hay muchas cosas que me gustan de Pulseras Rojas, pero nombrarlas todas sería realmente tediosas para un presunto lector por lo que voy a nombrar solo tres cosas: En primer lugar me encanta la manera tan especial en la que estos jóvenes actores encarnan los papeles, no me puedo quejar de ninguna actuación y no hay ningún personaje que me desagrade, todos tienen su encanto y, aunque tengo mis favoritos, sufro con cada uno de ellos cuando sufre, y sonrío cuando ellos sonríen. Estoy segura de que hasta el más exigente se va a quedar convencido y enamorado de estos personajes desde el primer episodio.

Otra de las cosas, y creo que por la que más aprecio esta ficción tan bonita, es que su historia comienza mucho antes de que se comenzara a rodar, es una ficción que está teñida de muchas anécdotas, experiencias muy reales, temas que se tratan de una manera muy diferente a lo común. Nos da una perspectiva diferente de la vida en el hospital. Nos muestra de manera enfática los logros, las felicidades y las fiestas pero nunca deja atrás las tristezas que son abordadas de una manera muy bella ¡Te emociona hasta las lágrimas!

Y por último, es una de esas ficciones que se traslada a tu vida diaria. Luego de leerla no serás el mismo; y no es una exageración. Pulseras Rojas tiene una línea muy delgada que la separa de la realidad, y es que los guionistas, directores y actores han logrado que una vez que terminen los cuarenta y cinco minutos tengas la sensación de que Lleò, Jordi, Toni, Cristina, Roc e Iganasi existen y aún están en el hospital planeando una nueva hazaña.

No soy una experta en nada, ni en guión, ni actuación, ni dirección. Pero creo que sé cuando una serie es entera bella. Soy una persona sensible, pero sé reconocer entre una mala y una buena actuación, sé cuando un actor me está entregando algo con lo que no puede conectarse y cuando me está mostrando algo con tanta pasión como lo hace cada actor aquí. No he leído mucho, pero he leído lo suficiente como para saber cuando un historia rompe las reglas de lo establecido y desborda belleza.

Alguien me dijo que “cuando no puedes dejar de ver, cuando no quieres que acabe: es arte” . Y deseo con muchas ganas que Pulseras Rojas nunca termine, de hecho no me he atrevido a ver el último episodio porque no quiero que acabe. Polseres Vermelles, es arte.

Learn more »

La Cenicienta de los hermanos Grimm


por Jan Contreras

Cuando era muy pequeña o tiempo para sentarse conmigo a contarme una historia.

Con el paso del tiempo el libro fue maltratándose: Las pastas habían sido arrancadas y muchas de las ilustraciones en blanco y negro tenían garabatos encima hechos por mi. Para cuando aprendí a leer el libro ya estaba perdido por ahí y ni siquiera recordaba su existencia. No fue sino hasta unos años después que volví a encontrarlo y me senté a leerlo por primera vez. Pero aún sin darle importancia al viejo libro y volviendo a extraviarlo, creo que para siempre.

Siempre me pregunté cuándo es que había nacido mi amor por las historias siendo que en casa a nadie le gustaba leer. No fue sino hasta el momento en que encontré unos vídeos de mi infancia y los miré en la televisión que logré entender todo:

En la pantalla aparecía mi hermana siendo apenas una bebé ya que el vídeo trataba sobre ella, al fondo se encontraban una niña y su abuela sentadas en unas sillas. La mujer mayor tenía un libro maltratado en sus manos y leía en voz alta a la pequeña que prestaba atención casi como si estuviera hipnotizada. La voz de otra mujer comenzaba a llamar a la niña mayor mientras la cámara la enfocaba, pero ella seguía sin desviar su atención, pues se encontraba envuelta en un mundo maravilloso.

Mientras crecía me di cuenta que mi cuento de hadas favorito era Cenicienta, pero no la versión de Disney como por tantos años había creído, sino la de los hermanos Grimm que siempre había estado presente en mi memoria. Sabía que era por el libro que había tenido de pequeña, ese al que no le había dado la suficiente importancia en su momento y el que ahora me daba cuenta me había vuelto una ficcioadicta desde el momento en que había llegado a casa.
Learn more »

Ficcioadicción

Nuestra adicción a imaginar, redactar y crear historias, además de ser incapaces de vivir en el mundo real por mas de una hora nos ha llevado a crear este sitio para compartir todo aquello que nos hace felices y compone nuestra vida día con día, dándonos la oportunidad de encontrar a mas ficcioadictos, porque estamos seguras de que no somos las únicas que tenemos una imaginación compulsiva que nos refugia de la realidad.

 Todo comenzó hace mas de 5 años, cuando nos adentramos al mundo de los juegos de rol y conocimos la narración, los personajes, las historias y todo aquello que alimenta a nuestra imaginación, iniciando en nosotros el mejor circulo vicioso, el más sano, el más bello, el cual nos condujo a escribir relatos y novelas propios y a conocer otros a través de la lectura, nuestro pasatiempo favorito, que no solo ha sido un pasatiempo, si no una experiencia mágica, un aprendizaje y la construcción de nuestra personalidad.

 Los invitamos a ser parte de esta adicción de la cual no necesitan rehabilitarse, porque enamorarse del espectáculo que las palabras pueden crear en la mente es de lo mejor, bienvenidos.

 Volviendo a la realidad:
  Cosas de la vida, padres, escuela y amores desde nuestro punto de vista.
 Nuestros Favs:
   Nuestra critica u opinión sobre las bandas, canciones, caricaturas, actores, series, películas y libros predilectos.
 Relatos Cortos:
  Bienvenidos a los escenarios de nuestra mente y de la mente de personalidades como Fuentes, Monterroso, García Márquez , Cortázar e Isabel Allende . En este espacio también ustedes son libres de montar sus propios escenarios mentales.
Learn more »